Los cuentos son un recurso válido y fascinante para trabajar en grupos de aprendizaje porque a partir de ellos podemos reflexionar sobre las prácticas y los modos de ser y de actuar...Son una manera muy didáctica de comunicar y plantear un tema para pensar e intercambiar puntos de vista.

Es éste un cuento hindú...

Trata de unos ciegos que se propusieron conocer a un elefante en medio de la plaza pública. Cada uno tocó con las manos una parte distinta del animal y luego, por analogía, identificó al paquidermo con los objetos de su mundo conocido. Quien tocó la trompa lo identificó con una serpiente, quien tocó la oreja supuso que era una pared, quien le tocó una pata creyó que se trataba de un árbol, y así sucesivamente. Pronto se dieron cuenta de que sus interpretaciones no coincidían y se desencadenó una fuerte discusión; cada ciego reclamaba que su aserto se aceptara como el único verdadero; nadie escuchaba ni entendía la certeza del otro. Cada uno concluyó que los demás mentían y pasaron de la discusión a los bastonazos. En este punto, el guía del elefante, que se había mantenido como observador, intervino para explicar el enredo. Pidió a los ciegos que tocaran de nuevo al elefante, pero en todas sus partes. Así, los ciegos consiguieron formarse una idea común del animal.
1 comentario:
Hola:
Me gustó el blog y las fotos!!!
El cuento está muy bueno!!!
Suerte Liliana R.
Publicar un comentario